Mostrando entradas con la etiqueta consumo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumo. Mostrar todas las entradas

La mitad de los brasileños consume agua sin preocuparse de su despilfarro

>> miércoles, 27 de junio de 2012


Fuente: EFE Verde

El 48 por ciento de los brasileños reconoce que consume agua sin preocuparse de su desperdicio y 30 por ciento asegura demorarse más de 10 minutos en el baño, según los resultados de una encuesta divulgada hoy por la organización no gubernamental internacional WWF.

Además, el 45 por ciento admite que no adopta ninguna medida que pueda reducir el consumo de agua, como la de simplemente cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes.

Ante ese consumo sin control, el 80 por ciento de los brasileños reconoce que podrá tener problemas de abastecimiento de agua en el futuro y 68 por ciento admite que el desperdicio será la principal causa de ese problema.

Según la encuesta que WWF encomendó al Instituto Ibope y que escuchó en noviembre pasado a 2.002 personas en 26 de los 27 estados de Brasil, el brasileño no sólo admite que desperdicia agua pese a estar consciente de que tienen que economizarla sino que no pone en práctica medidas que conoce y que ayudarían a reducir el consumo.

Lo más grave es que una encuesta similar realizada hace cinco años mostró que la preocupación era mayor entonces. En 2006 sólo el 37 por ciento dijo consumir agua sin preocuparse con su desperdicio y 18 por ciento admitió demorarse más de 10 minutos en el baño.

Según el coordinador del Programa Agua para la Visa de WWF-Brasil, Glauco Kimura de Freitas, una persona gasta 100 litros de agua en un baño de 10 minutos.

Pese a que la agricultura consume el 70 por ciento del agua usada en Brasil, el 81 por ciento de los encuestados considera que los mayores consumidores son la industria y las residencias.

La encuesta mostró igualmente que el 67 por ciento de las residencias brasileñas enfrenta algún tipo de problema por falta de agua y que el recurso ya es escaso en el 29 por ciento de los domicilios del empobrecido y árido nordeste brasileño.

Según datos citados por WWF, el consumo promedio de agua del brasileño es de 185 litros diarios por habitante, por debajo del europeo (200 litros) pero muy superior al de regiones en donde el recurso es escaso como el propio nordeste brasileño (100 litros) o África subsahariana (menos de 50 litros).

Fuente: EFE Verde

Read more...

Temperatura global podría subir más de 3,5 grados, sombrío panorama revela estudio

>> lunes, 13 de diciembre de 2010


La demanda mundial de energía deberá sumar un crecimiento del 36 por ciento en el periodo entre 2008 y 2035, una media de 1,2 por ciento por año, estima el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

De acuerdo con el panorama trazado por la agencia, un 93 por ciento de ese incremento será generado por los países que no pertenecen a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico); China será responsable de un 36 por ciento de ello.

Desde 2009, el país asiático ha superado a Estados Unidos como mayor consumidor mundial de energía, pese a su bajo nivel de consumo per capita, y la manera como administra ese creciente uso de combustibles fósiles tendrá ‘grandes consecuencias para el resto del mundo’, señala la AIE.

Durante el periodo evaluado, la participación de los combustibles fósiles en la matriz energética global tiende a disminuir, mientras que las fuentes de energías renovables ganarán más espacio, sobre todo la eólica y la termosolar.

Al mismo tiempo, entre las fuentes de energía fósiles, el gas natural será la que experimentará el mayor crecimiento y su nivel de utilización se aproximará al del carbón. No obstante, ‘el petróleo continuará siendo el principal combustible en la matriz energética en 2035, seguido del carbón’, indica el informe.

Como consecuencia del aumento de la demanda, el precio del petróleo deberá subir hasta cerca de 113 dólares por barril en 2035, frente a los 60 dólares por barril que costaba el pasado año.

El estudio de la AIE también indica que las medidas prometidas por el G-20 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son ‘colectivamente inadecuadas para alcanzar la meta establecida por el Acuerdo de Copenhague de mantener el aumento global de la temperatura debajo de dos grados Celsius’.

‘La creciente demanda por combustibles fósiles continuarían impulsando el aumento de emisiones de dióxido de carbono relacionadas a la energía de aquí a 2035, tornando imposible alcanzar la meta de dos grados Celsius’, señala.

Según el escenario de ‘nuevas políticas’ utilizado para los cálculos, la temperatura global subiría más de 3.5 grados Celsius a largo plazo.

Esa proyección considera un contexto global en el que todos los países del G-20 adopten las medidas que prometieron para reducir las emisiones de CO2 y retirar gradualmente los incentivos a la producción y consumo de combustibles fósiles.

Los coches eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar.

Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.

Fuente: Chile Renovables

Read more...

62% no compra lo que daña el medioambiente

>> martes, 29 de junio de 2010

Fuente: La Tercera

Pese a que sólo el 6,5% de los chilenos tiene un consumo consciente con el medioambiente y la ciudadanía, según una encuesta de la U. Diego Portales, el 62,3% de los consultados en ese informe dijo que dejan de comprar a una empresa o un producto en represalia al impacto que causan en el medioambiente (el 25,2% dice que "siempre" lo hace y el 37,1%, "a veces"). El 35% dice que "nunca" asume esa conducta. Quienes más les pasan la cuenta a las empresas contaminantes son quienes tienen entre 30 y 45 años, y los hombres lo hacen en mayor proporción que las mujeres.

Fuente: La Tercera

Read more...

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP