Mostrando entradas con la etiqueta america latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta america latina. Mostrar todas las entradas

Naciones Unidas lanza una Plataforma Virtual de Conocimiento sobre cambio climático

>> viernes, 30 de noviembre de 2012


Fuente: Energías Renovables

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) acaba de poner en marcha una Plataforma Virtual de Conocimiento sobre cambio climático en la región de América Latina y el Caribe con el apoyo y la financiación de los gobiernos de España y Noruega. El objetivo que persigue esta iniciativa es facilitar "el acceso a toda la información actualizada sobre redes, documentos, herramientas, estudios de casos y opciones de financiación relacionadas con el cambio climático".

El secretario de estado de Medio Ambiente de España, Federico Ramos, en su calidad de presidente del Pnuma, considera que este Proyecto y, en concreto, esta plataforma, "será de enorme utilidad para las actividades identificadas como prioritarias por la Riocc (Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático) de la que España forma parte". Según el gobierno de España, plataforma es "parte esencial del Proyecto Regatta (Portal Regional de Transferencia de Tecnología y Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe). Regatta –continúa el Gobierno– tiene como principal objetivo "incrementar las capacidades y la promoción y el intercambio de conocimientos sobre tecnologías y experiencias en materia de cambio climático, en el ámbito de la mitigación y de la adaptación, para la región de América Latina y el Caribe".

En este contexto, el proyecto persigue tres resultados, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama): promover la cooperación en materia de cambio climático en América Latina y el Caribe; desarrollar una plataforma de conocimiento en la red sobre adaptación y mitigación (incluyendo la tecnología como un elemento transversal); e identificar en la región centros de tecnología y conocimiento sobre adaptación y mitigación. Regatta ofrecerá asistencia técnica, "según la demanda de los interesados y recursos disponibles", en los campos identificados como prioritarios para los países de la región. A saber: agricultura y agua (en lo referente a adaptación al cambio climático); eficiencia energética; energías renovables; y agricultura (en el ámbito de mitigación). Según el Magrama, este proyecto está alineado con las negociaciones internacionales de cambio climático en el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático y, más concretamente, con la decisión adoptada en la Cumbre de Cancún, en 2010, donde se acordó el establecimiento del Mecanismo Tecnológico que contará con un Centro Tecnológico del Clima y una Red.

Fuente: Energías Renovables

Read more...

ONU: Latinoamérica debe invertir en agua potable

>> viernes, 13 de abril de 2012

Fuente: EFE Verde


El coordinador del grupo de Agua, Saneamiento y Salud de la OMS, Robert Bos, explicó hoy que Latinoamérica es la región más urbanizada de las que componen los Objetivos del Milenio (ODM) y celebró que en este proceso de urbanización se ha hecho "una gran inversión" en servicios de agua y saneamiento.

Bos aseguró que globalmente solo el 8 por ciento de los fondos reservados a programas de agua y saneamiento se destinan al mantenimiento de estas infraestructuras, al tiempo que celebró que en Latinoamérica "tienen buenos recursos humanos para poder implantar esos avances".

Asimismo, reclamó una financiación adecuada y más seguimiento para obtener datos que ayuden a aplicar las medidas necesarias en el cuidado de las infraestructuras de agua y saneamiento en América Latina.

El presidente de UN Water y secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Michel Jarraud, enumeró algunas de las conclusiones del informe Análisis Global y Valoración del Saneamiento y el Agua Potable, hecho público hoy.

El documento concluye que en los últimos años se ha incrementado la voluntad política para llevar a cabo programas de acceso al agua potable y al saneamiento, aunque agrega que estos compromisos, en la mayoría de los casos, no se han traducido en resultados.

Según Jarraud, el informe -elaborado a partir de las respuestas a un cuestionario de 74 países en vías de desarrollo- evidencia una falta de información en la que los países puedan basarse para diseñar las medidas apropiadas para garantizar el acceso al agua y al saneamiento, así como el mantenimiento de estos sistemas.

La directora de Salud Pública y Medioambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Neira, opinó que el análisis de UN Water sirve para saber "qué invertir y dónde invertir", ya que muchos de los países que han participado en el informe no disponían de los recursos económicos necesarios o no sabían cómo invertirlos.

Los países entrevistados señalaron una falta crónica de técnicos y mano de obra cualificada, así como de recursos económicos para financiar las actividades de rutina y mantenimiento.

La mayoría de los países del África subsahariana afrontan "graves necesidades" de financiación, al igual que países latinoamericanos como Colombia, la República Dominicana, El Salvador, Haití y Honduras.

Fuente: EFE Verde

Read more...

Presentan soluciones tecnológicas sobre medio ambiente para Chile y América Latina

>> miércoles, 13 de julio de 2011

Fuente: El Mercurio


Más de 120 expositores participarán en la VIII feria Soluciones Tecnológicas para el Medio Ambiente de América Latina, AmbientAL 2011, organizada por el Consejo Nacional de Producción Limpia de Corfo, Ministerio del Medio Ambiente, Fisa y la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente, AEPA. La muestra se realizará entre el 12 y 15 de octubre, en el Centro Cultural Estación Mapocho, donde paralelamente se desarrollará Exporecicla 2011, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente, cuyo objetivo es promover soluciones para la minimización y reciclaje de residuos.


AmbientAL 2011 es respaldada por el Gobierno a través de los ministerios de Economía, Minería y Energía, y sus expositores se vinculan principalmente con los sectores de residuos sólidos, energías renovables y tratamiento de aguas servidas. Este evento busca la transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias en la gestión empresarial sustentable entre empresas proveedoras y representantes del mundo público y profesional (http://www.expoambiental.cl/).


La participación de empresas proveedoras de Francia, Brasil, Austria y Dinamarca otorga a la exhibición una proyección internacional, permitiendo abrir el mercado nacional al uso de nuevas tecnologías que respondan a los desafíos actuales que plantean industrias tales como minería, agricultura, acuicultura, vitivinicultura y agroindustria.

Fuente: El Mercurio

Read more...

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP