Mostrando entradas con la etiqueta PNUMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PNUMA. Mostrar todas las entradas

Para limitar el calentamiento a 2°C, las emisiones de CO2 deben bajar 15%

>> viernes, 30 de noviembre de 2012

Fuente: Terra


El objetivo internacional de mantener el calentamiento climático bajo el límite de 2°C podría lograrse todavía bajando 15% de aquí a 2020 las emisiones mundiales de gas con efecto invernadero, afirmaron investigadores.

En un estudio publicado en el marco de la conferencia de la ONU de Doha sobre el clima, los autores del informe "Climate Action Tracker" no aceptan la idea cada vez más difundida, de que ya es imposible lograr ese objetivo, que haría posible evitar el aceleramiento del calentamiento climático.
"Limitar el calentamiento global por debajo de 2°C, o incluso bajo 1,5°C, sigue técnica y económicamente factible, pero solo con ambiciones políticas continuadas para una acción inmediata", indicaron.

"Si no se cumplen más que las promesas actuales (de cada país en términos de reducción de emisiones, ndlr), los costos serían mucho más elevados para alcanzar las reducciones más importantes necesarias", agregaron los investigadores.

Con motivo de los doce días de negociaciones que se iniciaron el lunes en Doha, el Banco mundial consideró que el nivel actual de emisiones de C02 hacen casi imposible lograr el compromiso de la comunidad internacional de contener el calentamiento climático del globo en +2°C con relación a la era preindustrial. Según el Banco Mundial, el termómetro podría en realidad subir 4°C "en el próximo siglo".

Asimismo, el Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (Pnue) preve un alza de 3 a 5°C teniendo en cuenta las promesas actuales de los Estados.

Según el informe "Climate Action Tracker", las emisiones de gas con efecto invernadero deben "ser reducidas en 15% con relación a los niveles actuales de aquí a 2020 para estar en la trayectoria de contención del calentamiento bajo los 2°C".

Por lo tanto, las emisiones del gas que causa el calentamiento del planeta superan cada año nuevos récords.

En 2011, la concentración de dióxido de carbono (CO2, principal gas con efecto invernadero) en la atmósfera alcanzó 390 ppm, o sea 40% más de lo que estaba en la época preindustrial (280 ppm), subrayó la semana pasada la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La conferencia de la ONU sobre el clima continúa hasta el 7 de diciembre.

Fuente: Terra

Read more...

Naciones Unidas lanza una Plataforma Virtual de Conocimiento sobre cambio climático


Fuente: Energías Renovables

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) acaba de poner en marcha una Plataforma Virtual de Conocimiento sobre cambio climático en la región de América Latina y el Caribe con el apoyo y la financiación de los gobiernos de España y Noruega. El objetivo que persigue esta iniciativa es facilitar "el acceso a toda la información actualizada sobre redes, documentos, herramientas, estudios de casos y opciones de financiación relacionadas con el cambio climático".

El secretario de estado de Medio Ambiente de España, Federico Ramos, en su calidad de presidente del Pnuma, considera que este Proyecto y, en concreto, esta plataforma, "será de enorme utilidad para las actividades identificadas como prioritarias por la Riocc (Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático) de la que España forma parte". Según el gobierno de España, plataforma es "parte esencial del Proyecto Regatta (Portal Regional de Transferencia de Tecnología y Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe). Regatta –continúa el Gobierno– tiene como principal objetivo "incrementar las capacidades y la promoción y el intercambio de conocimientos sobre tecnologías y experiencias en materia de cambio climático, en el ámbito de la mitigación y de la adaptación, para la región de América Latina y el Caribe".

En este contexto, el proyecto persigue tres resultados, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama): promover la cooperación en materia de cambio climático en América Latina y el Caribe; desarrollar una plataforma de conocimiento en la red sobre adaptación y mitigación (incluyendo la tecnología como un elemento transversal); e identificar en la región centros de tecnología y conocimiento sobre adaptación y mitigación. Regatta ofrecerá asistencia técnica, "según la demanda de los interesados y recursos disponibles", en los campos identificados como prioritarios para los países de la región. A saber: agricultura y agua (en lo referente a adaptación al cambio climático); eficiencia energética; energías renovables; y agricultura (en el ámbito de mitigación). Según el Magrama, este proyecto está alineado con las negociaciones internacionales de cambio climático en el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático y, más concretamente, con la decisión adoptada en la Cumbre de Cancún, en 2010, donde se acordó el establecimiento del Mecanismo Tecnológico que contará con un Centro Tecnológico del Clima y una Red.

Fuente: Energías Renovables

Read more...

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP