Mostrando entradas con la etiqueta COP16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COP16. Mostrar todas las entradas

Se avecina una nueva batalla por el clima en Sudáfrica 2011 tras cumbre de Cancún

>> lunes, 13 de diciembre de 2010


Los gobiernos del mundo enfrentarán una nueva batalla en Sudáfrica en el 2011 entre las naciones ricas y las pobres sobre poner freno al cambio climático, alentados por un ligero avance en México, aunque sin esperanzas reales de un nuevo tratado en los próximos años.

En el 2011, los gobiernos intentarán elaborar sobre lo acordado en México para crear un Fondo Verde por el Clima que ayude a canalizar los US$100.000 millones en ayuda para el clima al año a partir del 2020, junto con nuevos sistemas para proteger las selvas tropicales y compartir tecnologías limpias.

La reunión de dos semanas en el balneario del Caribe mexicano que finalizó este sábado mostró una creencia más amplia que nunca de que un acuerdo legalmente vinculante está muy lejos, en parte debido a la oposición de China y Estados Unidos, los dos principales emisores mundiales de gases de efecto invernadero.

"Aún tenemos un viaje largo y complejo por delante", dijo Connie Hedegaard, comisaria para el Clima de la Unión Europea, sobre las esperanzas de un acuerdo global legalmente vinculante.

Rechazo. Cancún rechazó los llamados de pequeñas islas estados, que temen que serán borrados del mapa por los niveles cada vez más altos del mar, de establecer un plazo para un nuevo tratado cuando los ministros de Medio Ambiente se reúnan de nuevo en Durban, Sudáfrica, en un año más.

La oposición en el Senado estadounidense a los llamados del presidente Barack Obama de legislar una reducción de las emisiones del país hace difícil imaginar un nuevo tratado de la ONU en los próximos años, ya que se necesitan 67 de los 100 votos en la Cámara alta para aprobar la iniciativa.

Durban probablemente será el campo de batalla entre naciones desarrolladas y emergentes sobre cómo extender o reemplazar el Protocolo de Kioto de la ONU, que obliga a casi 40 países industrializados a reducir las emisiones hasta el 31 de diciembre del 2012.

Escasos avances. Cancún logró un escaso progreso en resolver las diferencias sobre el Protocolo de Kioto, los recortes de largo plazo de gases de efecto invernadero o las maneras de reforzar los fragmentados mercados de bonos de carbono, que buscan modificar billones de dólares en inversiones en combustibles fósiles.

Todas las partes acordaron que un objetivo principal en México era reencaminar las negociaciones de las 190 naciones luego de que la cumbre de la ONU en Copenhague del 2009 no lograra un tratado y sólo alcanzara un acuerdo no vinculante entre 140 países.

Muchas de las medidas adoptadas en Cancún, como limitar un alza en las temperaturas mundiales a menos de 2 grados Celsius por encima de los niveles previos a la era industrial o la meta de US$100.000 millones en ayuda a partir del 2020, estaban en el Acuerdo de Copenhague del 2009.

Fuente: América Economía

Read more...

Cinco acuerdos cruciales para el éxito en Cancún

>> viernes, 10 de diciembre de 2010

Fuente: Ecoticias

En la recta final de la Cumbre de Cambio Climático, WWF manifiesta su satisfacción y felicita a la Ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, por el apoyo explícito del gobierno español a que la Unión Europea eleve su actual compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 20 al 30%, con respecto a los niveles de 1990. WWF recuerda que esta es una de las principales demandas de las organizaciones ecologistas y sociales, y reconoce que se trata de un gesto importante en la dirección correcta.

WWF espera que la nueva posición de España, sumada al apoyo ya expresado por Reino Unido, Alemania, Francia y Dinamarca, sirva para que en esta etapa final de la Cumbre de Cancún la UE recupere el liderazgo perdido en Copenhague, asumiendo ya de forma incondicional el objetivo de reducción de emisiones del 30% para 2020.

Además, a pocas horas de que termine la cumbre del clima de Cancún, WWF pide a la UE que de forma inequívoca muestre su apoyo a los cinco puntos clave para el éxito de esta decisiva reunión:


1.- Asegurar la continuidad del Protocolo de Kioto después de 2012, ya que por ahora es el único tratado con carácter vinculante.

2.- Hacer operativo el Fondo climático con una estructura transparente y con fondos suficientes y predecibles para financiar la adaptación y la reducción de emisiones en países en desarrollo.

3.- Establecer el mecanismo para evitar la deforestación (REDD +) que contribuya significativamente a la reducción de emisiones respetando los derechos de las comunidades locales y proteja los bosques nativos y la biodiversidad.

4.- Reconocer formalmente la gran brecha existente entre las “promesas” de reducción o limitación de emisiones del Acuerdo de Copenhague y los compromisos necesarios para tener garantías de que no se supera el límite de aumento de temperatura por encima de 1,5º C. Sólo de este modo se asegurará la supervivencia de países, pueblos, especies, comunidades y ecosistemas más vulnerables, y se logrará reducir esta brecha

5.- Establecer el proceso adecuado para asegurar que el acuerdo finalmente adoptado sea jurídicamente vinculante.

Mar Asunción, responsable del Programa de Cambio Climático de WWF, manifiesta: “Valoramos muy positivamente la declaración de la Ministra de Medio Ambiente que demuestra que es perfectamente posible reducir aún más las emisiones en la UE si existe voluntad política”. Y añade: “Esperamos que también se incremente el objetivo de nuestro país para el año 2020. La meta es que, como mínimo, no sea menos ambicioso que el establecido por el Protocolo de Kioto para 2012”.

Fuente: Ecoticias

Read more...

Chile expondrá en Cancún sobre formas para mitigar cambio climático

>> jueves, 2 de diciembre de 2010


El 29 de noviembre comenzó en Cancún, México , la 16ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o COP16 y Chile formará parte de ella.

El Banco Mundial invitó al ministro de Energía, Ricardo Raineri, al lanzamiento de la iniciativa "Partnership for Market Readiness", que se efectuará en el balneario mexicano el 8 de diciembre.

Esta fecha coincide con el desarrollo del segmento de alto nivel de la COP, al cual asistirán ministros y probablemente, presidentes de diversos países.

La participación de Raineri considera una intervención relacionada con instrumentos de mercado y mitigación del cambio climático.

Raineri explicó que la intervención de Chile "va a permitir postular a fondos para el desarrollo de mecanismos conducentes a la reducción de emisiones de CO2, los que en un comienzo son fondos no reembolsables". Se estima que sería una cantidad que bordearía los US$ 4 millones.

Nuestro país asumió el compromiso durante COP15, a través de la ex ministra de Medio Ambiente Ana Lya Uriarte, el compromiso de reducir en 20% sus emisiones de carbono a 2020.

Además de la exposición de Raineri, Chile participa en la cumbre a través de la denominada "Villa del Cambio Climático".

La jefa del Departamento de Cambio Climático del Ministerio de Medioambiente, Andrea Rudnick, sostuvo que esta iniciativa obedece a que "Chile está comprometido a transitar hacia una economía baja en carbono, porque tiene un montón de beneficios: va a transmitir tecnologías, va a permitir mayores eficiencias en los procesos productivos, va a permitir generar empleo, va a permitir limitar el crecimiento de nuestra huella de carbono y va permitir mayor competitividad".

Inauguración

Durante la ceremonia de bienvenida a la COP16, el presidente de México, Felipe Calderón, aseguró a los participantes que "la humanidad ha cometido errores descuidando al planeta y es la misma que deberá solucionar este problema para que las generaciones futuras no sufran las consecuencias de los cambios que está sufriendo el mundo", afirmó.

Fuente: Diario Financiero

Read more...

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP