México: Greenpeace denuncia la contaminación de las aguas superficiales

>> viernes, 23 de marzo de 2012

Fuente: EFE Verde


Un grupo de activistas desplegó desde la cascada El Salto de Juanacatlán, en el occidental estado de Jalisco, una pancarta con el mensaje "Ríos mexicanos, Ríos tóxicos", y refirió que más de 70 % de los cuerpos de agua superficial en el país tiene algún grado de contaminación.

Los activistas de Greenpeace se desplazaron hasta El Salto de Juanacatlán, que recibe las aguas del Río Santiago, a bordo de kayaks y protegidos con trajes especiales y máscaras para evitar la inhalación de gases tóxicos en un lugar que consideran emblemático de la contaminación hídrica.

La suciedad industrial

La sección mexicana de Greenpeace destacó en un comunicado que "la industria sucia es una de las principales fuentes de contaminación de los ríos en México y en el mundo".

Según la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), uno de los indicadores de calidad establecidos por la gubernamental Comisión Nacional del Agua (Conagua), las descargas industriales generan 340 % más de contaminación que las aguas residuales municipales.

"La polución hídrica perjudica directamente a las comunidades que viven en las inmediaciones de los ríos, lagos y otros afluentes porque provoca daños a la salud e infecta las fuentes de alimentos", señaló el director de campañas de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani.

La agrupación demandó al Gobierno una política de ríos limpios para 2020 que contemple la eliminación de las descargas de sustancias tóxicas, mayor control a las descargas industriales y sanciones por daños generados por contaminación, entre otras medidas.

Frente Amplio en Defensa del Agua

En Jalisco más de 30 organizaciones civiles anunciaron hoy la creación del Frente Amplio en Defensa del Agua para exigir una gestión pública, comunitaria y sustentable de este recurso.

En un comunicado, pidieron el saneamiento del Río Santiago y atención urgente a la salud de las poblaciones afectadas, equidad en la distribución y acceso a servicios de agua y sanidad, así como revertir la privatización de los servicios de agua.

Agua sustentable

El titular de Conagua, José Luis Luege, entregó hoy los programas específicos para las 13 regiones hídricas del país mediante los cuales el Gobierno espera cumplir su compromiso de administrar el agua de manera sustentable.

Según cifras de Conagua, la demanda nacional de agua es de aproximadamente 78.400 millones de metros cúbicos. Para satisfacerla se extrae de fuentes superficiales y subterráneas un volumen sustentable de 66. 900 millones de metros cúbicos, y de fuentes no sustentables, como acuíferos sobreexplotados, se obtienen 11. 500 millones de metros cúbicos.

Fuente: EFE Verde

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP