En plena sequía se pierde más del 30% de agua por el riego de parques en horas más calurosas

>> viernes, 9 de marzo de 2012

Fuente: El Mercurio


Justo cuando el termómetro marcaba la máxima anunciada para ayer, de 33° C, a las 14:00 horas, en Plaza Italia una funcionaria de ornato de parques y jardines de la Municipalidad de Santiago acomodaba los regadores. Y a esa hora y a pleno sol dejaba caer una lluvia sobre las flores que adornan el monumento al general Baquedano.

Esta postal se repitió en varios otros parques públicos de la capital, que en el actual período de sequía y con un déficit del 20% en el embalse El Yeso -la principal fuente abastecedora de agua de la Región Metropolitana- son regados durante las horas más calurosas del día.

Según los expertos, esta práctica tiene como principal consecuencia la pérdida de más del 30% del agua consumida para riego, debido a la rápida evaporación por las altas temperaturas. Es decir, por un litro se pierden más de 300 milímetros.
"Fácilmente, con un sistema de riego por aspersión, que tiene un 75% de eficiencia, en horarios de elevado calor ésta se reduce en forma considerable. Es decir, regar a estas horas hace que el recurso hídrico no se aproveche", explica Gilda Torres, ingeniera agrónoma y gerenta técnica de la empresa de paisajismo Ecopaisaje, mientras observa el riego con aspersores en el Parque Bicentenario, de Vitacura, pasado el mediodía.

La opinión la comparte Claudio de la Cerda, ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile y especialista en riego, quien afirma que, aunque el cálculo de pérdida de agua producto del calor depende del tipo de suelo y del tipo de plantas que se rieguen, éste es superior al 10% sólo producto de la evaporación, la que se eleva a un 25% si se riega con aspersores.

Según los datos del Sistema Nacional de Información Municipal, el gasto informado por los municipios de la Región Metropolitana para el consumo de agua potable para el riego de áreas verdes, asciende a $5.455 millones, de acuerdo al último reporte del año 2010.

El ranking lo lidera La Florida, como la comuna que más gastó agua para estas labores, con $497.434 millones, seguida de Santiago con $445.159 millones; Peñalolén, con $412.274 millones y Las Condes con $313.661 millones.

En el Parque Los Reyes, Inés de Suárez y Araucano lo usual es que los funcionarios utilicen mangueras para el riego de las áreas verdes, tarea que también realizan a las horas de mayor calor. La técnica es la menos recomendada por los expertos, ya que aprovecha sólo un 30% del agua.

Mangueras arrojadas en el pasto con el agua corriendo, sin vigilancia; aspersores mal ubicados que riegan el suelo en vez del césped y sistemas tapados, fueron otros de los problemas constatados en el recorrido.

La práctica de regar en las horas de calor, según advierte la ingeniera agrónoma de la Universidad Católica Alejandra Vargas, acarrea otro problema: la generación de un microclima que fomenta la aparición de hongos en las plantas.

Fuente: El Mercurio

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP