Superintendencia del Medio Ambiente celebra un año de funcionamiento

>> viernes, 7 de octubre de 2011

Fuente: Sustentable.cl

Este jueves 6 de octubre, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) celebra un año de funcionamiento, en el marco de la nueva institucionalidad ambiental.


A la fecha, la Superintendencia cuenta con un equipo formado por más de 45 profesionales, los que están principalmente concentrados en Santiago, los cuales se han abocado a la implementación del servicio. Asimismo, es destacable que durante este mes de octubre se instalará en la mayoría de las regiones del país, al menos, un funcionario de la institución.


En el marco de la celebración, Jaime Lira, Superintendente del Medio Ambiente, junto con agradecer el compromiso de su equipo, recalcó la importancia de contar a la brevedad con la ley que crea los tribunales ambientales, e hizo un llamado a los legisladores a aprobar el proyecto.


Con respecto a lo avanzado durante este primer año, dentro de los proyectos que está impulsando la institución, destaca la carga de compromisos ambientales, iniciativa que busca sistematizar las más de 11 mil Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) que existen a la fecha a nivel nacional. El objetivo de este útimo es que las empresas carguen de forma voluntaria sus compromisos ambientales, lo que permitirá a la SMA y a los fiscalizados realizar un control más ordenado y objetivo de los mismos.


En cuanto a la fiscalización, la organización ha generado una priorización basada en riesgos de los proyectos a fiscalizar, ordenando las cerca de 12 mil RCA aprobadas a nivel país, de forma objetiva, y ha contratado fiscalizadores a lo largo de Chile para tener presencia nacional.


Asimismo, la SMA ha liderado un trabajo con los servicios públicos con competencia ambiental, con el objetivo de coordinar la fiscalización ambiental. En esta línea, el ente regulador ha realizado diversas capacitaciones en regiones en colaboración con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, para fijar los criterios con que se realizarán las inspecciones y los controles ambientales a los titulares.


Además, ha diseñado programas relacionados con la promoción del cumplimiento, como la “autodenuncia” o el “programa de cumplimiento”, y ha elaborado la metodología con que se determinarán las sanciones.


A lo anterior, se suma el trabajo en muchas otras áreas, tal como la difusión a nivel nacional sobre la nueva institucionalidad ambiental, donde se han sostenido encuentros con representantes de diversos gremios, organizaciones de la sociedad civil, académicos, consultores y Gobiernos Regionales, entre otros.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP