El negocio de los puntos limpios que encabeza Triciclos
>> lunes, 18 de abril de 2011
Fuente: El Mercurio

Los socios, Joaquín Arnolds, Manuel Díaz y Gonzalo Muñoz, estaban convencidos de que el mercado era la mejor herramienta de cambio y por eso desarrollaron una empresa de reciclaje.
"Los gobiernos, los líderes espirituales y las ONG pueden ayudar, pero el que puede y va a generar los cambios es el mercado. Por eso lo teníamos que resolver con una empresa para trabajar con los objetivos y las motivaciones del mercado", explica el director de Triciclos, Gonzalo Muñoz.
Junto a sus socios, Gonzalo estudió todo lo que se había hecho en reciclaje hasta el momento, analizaron por qué las iniciativas fracasaban y vieron que la gente quería reciclar, pero por alguna razón no lo hacía.
"Lo que había que hacer era una fórmula para que la gente pasara de la motivación a la acción y de la acción al hábito", explica.
Fue así como Triciclos desarrolló toda una estructura para reciclar. La parte más visible son los puntos limpios, pero además ofrecen artículos necesarios para hacerlo en la casa, en la oficina, en el barrio y en la municipalidad, desde bolsas, contenedores hasta composteras para las casas, los que venden a través de eco-mercio.com.
Los puntos limpios están instalados en las tiendas Sodimac de Parque Arauco, La Reina y Peñalolén, y este año se van a expandir a todos los locales de la tienda.
Además, tienen otro en la Ecourbe Santa Elena de Colina y en mayo se instalará otro en Piedra Roja. Sus próximos pasos son llegar a compañías mineras y a universidades.
En los puntos de Triciclos se puede reciclar más de 12 tipos distintos de productos, entre ellos diferentes tipos de papel, cartones, tetra, pets (botellas), polietileno (bolsas plásticas), polipropileno (tapas), poliestileno (envases de yogurt), otros plásticos, aluminio (latas), chatarra y vidrio.
El año pasado reciclaron 270 toneladas de distintos materiales y sólo en marzo en el punto de Parque Arauco se reciclaron 4.398 kilos, que significaron un ahorro de 10.177 kilowatts hora de luz, 41 árboles, 25 barriles de petróleo y 72.150 litros de agua.
Generar cambios de consumo
En los lugares de recepción de materiales hay una persona que orienta a quienes traen sus desechos para explicarles cómo deben separar los artículos y qué cosas no se pueden reutilizar. "Con esto buscamos cambiar los hábitos de consumo de la gente, que ellos cambien lo que compran y elijan lo reciclable", explica Muñoz, quien anticipa que así se puede llegar a cambiar el mercado.
En el mismo punto limpio, la persona a cargo va compactando los desechos con una máquina y un camión pasa a retirarlos para llevarlos a reciclar.
Triciclos tiene más de 30 plantas recicladoras a las que les entregan el material; por ejemplo, en el caso del papel, a empresas como Sorepa, Recupac o Papeles Industriales. Además, garantizan que lo que ellos reciben en sus puntos limpios va a puntos de reciclaje y no termina en un basural.
Pero hay desechos con los que han tenidos más problemas porque no hay quién los recicle. Para buscar una solución, Triciclos está trabajando con empresas para lograr que instalen plantas de reciclaje.
Con el tiempo, la empresa ha desarrollado otras líneas de negocio como la venta de productos sustentables para ahorrar energía y un laboratorio de sustentabilidad, una especie de consultora que asesora a empresas.
En 2010 facturaron US$ 450 mil y para este año proyectan unos US$ 850 mil. Vuelco en el estilo de vida
Tras la muerte de su amigo Nicolás Boetsch, fundador de Bazuca y socio de Latitud 90, Joaquín Arnolds, Manuel Díaz y Gonzalo Muñoz decidieron hacer un cambio en su vida y asociarse para hacer una empresa que generara una transformación en beneficio de la sociedad. Los tres habían dirigido compañías. Arnolds llevaba 15 años a la cabeza de Energías Industriales; Díaz fue gerente general de ICB y Muñoz, después de dirigir el puerto de Mar del Plata, trabajó en Chile a la cabeza de Juan Bas Alimentos y de Pacific Nuts.
"Renunciamos los tres con el ánimo de hacer algo que cuadrara plenamente con nuestros valores y nuestra visión. Hacer una empresa que no sólo se dedique a maximizar la utilidad, sino tres factores: el económico, el ambiental y social", explica el director de Triciclos, Gonzalo Muñoz.
Él además venía sacando a su hija menor adelante de un cáncer, lo que cambió también sus prioridades familiares; había formado una viña, Polkura, a la que le había ido bien, por lo que sabía que podía emprender y contaba con el apoyo de su señora.
Vendió su casa y se fue a un departamento, se bajó del auto para andar en bicicleta la mayoría del tiempo y cambió su estilo de vida por uno más austero. Sus socios también lo han hecho. Joaquín Arnolds, por ejemplo se ha volcado a los social y hoy combina Triciclos con Desafío Levantemos Chile.
Fuente: El Mercurio
0 comentarios:
Publicar un comentario