Inundaciones afectan a unas 200.000 personas en Australia

>> miércoles, 5 de enero de 2011

Fuente: El País

Las autoridades estiman que 200.000 australianos se verán afectados por las inundaciones que hay en el noreste del país y que ya causaron tres muertos. Esto sucede apenas finalizado 2010, el año más fatal desde 1983 en desastres naturales.

El ejército y los servicios de socorro australianos trabajan para ayudar a la población afectada por unas inundaciones sin precedentes y que ya provocaron tres muertos, cuando se estima que lo peor está por venir en varios lugares. En total, el área inundada equivale al espacio que ocupan Francia y Alemania juntas.

El ejército llevó por avión alimentos y medicinas hacia Rockhampton, ciudad costera de 75.000 habitantes situada en el Estado de Queensland, que podría quedar completamente aislada del mundo.

En tanto, la primera ministra australiana, Julia Gillard, anunció que entregarán fondos de urgencia para los sectores más afectados por el desastre, en particular para los agricultores.

Catastrófico. El año 2010 cerró con 295.000 muertos por desastres naturales, que causaron pérdidas por 130.000 millones de dólares, según un informe difundido por Munich Re. El instituto contabilizó 950 desastres naturales en 2010, una cifra muy superior a la media de los últimos treinta años, que es de 615 desastres.

Estas tragedias dejaron cuatro veces más víctimas que la media que se observaba desde 1980 (295.000 muertos contra 66.000) y fueron más costosos que lo habitual (130.000 millones de dólares contra una media de US$ 95.000 millones).

"El año estuvo marcado por un rara acumulación de terremotos importantes" y un número elevado de catástrofes vinculadas con el clima, que parece indicar una continuación del calentamiento global, señaló el informe.

Las catástrofes más mortíferas fueron el terremoto de enero en Haití (222.570 muertos) -uno de los más importantes de los últimos cien años-, la ola de calor y los incendios forestales del verano de Rusia (donde hubo 56.000 muertos), y el sismo de abril en China, donde fallecieron 2.700 personas.

Entre los desastres más costosos se encuentran el terremoto de febrero en Chile, que provocó daños por 30.000 millones de dólares y dejó 520 muertos, y las inundaciones de julio a septiembre en Pakistán, que dejaron 1.760 muertos, afectaron a cuatro millones de personas y costaron US$ 9.500 millones.

En los países más desarrollados del mundo, las catástrofes naturales fueron poco mortíferas pero muy costosas, además de que tuvieron graves consecuencias para las empresas. Europa Occidental fue sacudida por la tormenta Xynthia en febrero: hubo 65 muertos y gastos por 6.100 millones de dólares; y en Estados Unidos los tornados provocaron daños por 4.700 millones de dólares.

Si los huracanes fueron relativamente devastadores, el calentamiento de los océanos, "que ya no puede ser explicado sólo por las oscilaciones naturales", promete más temporadas difíciles en el futuro.

Uno de los acontecimientos que más llamó la atención en 2010 fue la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull en abril, que paralizó el tráfico aéreo europeo durante semanas y que terminó costando "miles de millones" a las aerolíneas.

Por otra parte, Munich Re no pudo estimar aún el costo de las inundaciones que sufre Australia desde diciembre.

La gran competidora de Munich Re, la suiza Swiss Re, había indicado en noviembre que esperaba para 2010 unos 260.000 muertos y 222.000 millones de dólares en pérdidas por daños.

Fuente: El País

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP