Pérdida de "hielos eternos" eleva emisión de gases invernadero

>> lunes, 5 de abril de 2010

Aproximadamente un cuarto de la superficie del Polo Norte se encuentra congelada de manera permanente, un estado conocido por los especialistas como permafrost. Sin embargo, su extensión ha retrocedido en promedio unos 130 kilómetros en los últimos 50 años. Esta situación no reduce las reservas de agua dulce, sino que también contribuye al aumento de la temperatura de la atmósfera.

Así lo afirma un estudio desarrollado por la Universidad de Copenhague y publicado en la revista Nature Geoscience. Los investigadores midieron las emisiones de óxido nitroso en el sitio de Zackenberg, en la costa noreste de Groenlandia, específicamente en una zona donde el permafrost se encuentra en proceso de derretimiento.

De esta manera constataron que en ese lugar las concentraciones de óxido nitroso -uno de los principales responsables del efecto invernadero en la atmósfera- aumentaron 20 veces, alcanzando los niveles registrados en bosques tropicales, que están entre las principales fuentes naturales de estos gases. "Cerca de un tercio del óxido nitroso producido en este proceso escapó a la atmósfera", detalló el investigador danés Bo Elberling.

Pero el problema puede ser mayor. El estudio agrega que "las muestras de óxido nitroso tomadas en cinco sitios adicionales en el alto Artico indican que las tasas de producción de óxido observado en los suelos de Zackenberg pueden estar en una gama baja".

Este fenómeno se produciría por la saturación de los suelos con el agua que fluye desde las capas superiores que se han derretido.

También metano

Otra investigación publicada recientemente en la revista Science reveló que el derretimiento de los hielos en el Artico también ha incrementado la acumulación en la atmósfera de gas metano, también considerado como responsable del calentamiento del planeta.

Históricamente, las concentraciones de metano a nivel mundial fluctúan entre 0,3 parte por millón en períodos fríos y 0,7 parte por millón en épocas cálidas. Los investigadores de la Universidad de Fairbakns en Alaska constataron que las concentraciones de este gas en el Ártico alcanzan aproximadamente 1,85 parte por millón. Según los especialistas, se trata de la acumulación más alta en 400 mil años.

El centinela del hielo
Para el próximo 8 de abril está programado el lanzamiento al espacio del satélite CryoSat. El artefacto, desarrollado por la Agencia Espacial Europea y equipado con un altímetro radar en microondas, recolectará datos sobre las variaciones del espesor del hielo en los polos. Según la Agencia, en julio podrían estar disponibles los primeros resultados de la misión.

Fuente: La Tercera

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP