Precio de la soya alcanza récord por efectos de la sequía en EE.UU.

>> miércoles, 11 de julio de 2012



Fuente: El Mercurio

Los precios de la soya alcanzaron en la Bolsa de Chicago los US$ 612,29 por tonelada, su máxima cotización desde que se transa en dicho mercado

El alza fue impulsada después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) afirmase que los cultivos del país norteamericano -los mayores del mundo- se encontraban en su peor condición desde la última sequía de 1988, con lo que el precio de la soya superó al anterior récord de US$ 609,22 alcanzado el 3 de julio de 2008.

Esta situación, sin embargo, es una buena noticia para la economía argentina. Según datos del Instituto Nacional de Estadística argentino (INDEC), el sector exportador soyero (porotos, aceites, harinas, pellets y tortas) representa más del 25% de las ventas argentinas al exterior.
De acuerdo al diario Clarín, la cotización equivale a 3,5 pesos argentinos por kilo ($379) y supone que el principal cultivo de Argentina -que es el tercer exportador mundial tras EE.UU. y Brasil- se valorizó casi 30% desde comienzos de este año.

Teniendo en cuenta el valor promedio de la soya hasta 2007, que fue de US$ 250 por tonelada, la última cosecha argentina de 40 millones de toneladas hubiese generado solamente US$ 10 mil millones, de los que el Estado hubiera recaudado el 35%, unos US$ 3.500 millones.

Pero la nueva demanda de China e India hacia el país trasandino y el uso de la oleaginosa como insumo para el biodiésel llevaron a una evolución en el precio y la cosecha mencionada se vendió a unos US$ 500 promedio. Es decir, se obtuvo en la actualidad unos US$ 20 mil millones y el fisco argentino recaudó casi US$ 7 mil millones.

De continuar con la tendencia al alza, con un precio de US$ 612 como ayer, la cosecha pasaría a valer casi US$ 25 mil millones.

"Los datos favorecen las exportaciones argentinas, pero hay que tener en cuenta que los productores ya vendieron parte de su cosecha con los precios anteriores. No se empieza a vender desde esta semana", explican desde la Subsecretaría de Agricultura de Argentina.

El mismo organismo facilitó a "El Mercurio" cifras recientes para ilustrar la importancia de la soya para las exportaciones agrícolas argentinas. Si estas últimas generan US$ 30 mil millones para la economía vecina, el "oro verde" supone en torno al 63%.
Aunque todo apunta al beneficio por partida doble de los productores argentinos de soya y del gobierno, la posibilidad de no aprovechar la situación también está latente.

Cuando en 2008 la oleaginosa superó los US$ 600 por tonelada, el "granero" del Cono Sur no supo sacar provecho al generarse un enfrentamiento entre las autoridades y los productores debido al incremento del impuesto a las exportaciones de soya, conocido como "retenciones de exportación", lo que provocó la ira de los exportadores y un paro que durante 20 días paralizó el abastecimiento del país.
63% del total de exportaciones agrícolas en Argentina corresponde a los granos, aceites y subproductos de la soya.

Fuente: El Mercurio

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP