Nuestro estilo de vida daña al medio ambiente

>> lunes, 7 de mayo de 2012


Fuente: El Mercurio

La RSE debe agregar valor a la empresa y a la sociedad

La relación del hombre con el medio ambiente es una clave del desarrollo de los pueblos. La época que nos toca vivir ha puesto de relieve este tema. Las pasiones se desatan cuando se discute sobre el medio ambiente. No es de sorprender, porque hay dos visiones radicalmente opuestas.
En un extremo, algunos consideran el cuidado de la naturaleza como más importante que la persona misma, y en otro, hay quienes consideran que el ambiente natural es sólo materia disponible a nuestro arbitrio y que se puede hacer un uso instrumental y arbitrario de él.

Ambas posturas están equivocadas. Olvidan que la actividad creadora del hombre debe buscar siempre mantener un adecuado equilibrio entre el desarrollo económico y el respeto por el medio ambiente.

Una vida más frugal

Nuestro diario vivir está imponiendo exigencias sobre los recursos y ecosistemas naturales que hacen temer por la capacidad del planeta de sostener la vida. Hoy en día, el fenómeno del calentamiento global ha acaparado la atención de todos.

Las decisiones que tomamos en el ámbito restringido de nuestros hogares, empresas y países, tienen un impacto que va mucho más allá de nuestras fronteras. Esta mirada ética del tema ambiental nos llama a la responsabilidad respecto del hábitat de las generaciones actuales y futuras.
Una vida centrada en el consumo y en el tener, sin duda que no contribuye a reconocer en lo creado un bien que hay que cuidar de manera adecuada para que todo hombre y todos los hombres puedan gozar de sus bondades, hoy y a futuro.

En palabras de Juan Pablo II: "La sociedad moderna no encontrará soluciones al problema ecológico si no revisa seriamente su estilo de vida. En muchas partes del mundo es proclive al hedonismo y al consumismo, siendo indiferente a los daños que de ello se siguen. La gravedad del problema ecológico revela cuán profunda es la crisis moral del hombre. Si falta el sentido del valor de la persona y de la vida humana se desinteresa de los demás y de la tierra. La austeridad, la templanza, la autodisciplina y el espíritu de sacrificio deben informar la vida de cada día, para que no se esté obligado de parte de todos a asumir las consecuencias del no cuidado de pocos".

Urge revisar nuestros estilos de vida, particularmente el de los países ricos, que imponen una carga excesiva a los recursos naturales, principalmente energía y agua. No está lejos el tiempo en que el agua va a ser el recurso más valioso de la humanidad, pues su disponibilidad es condición indispensable para la vida. Y ya se ha popularizado la huella de carbono, como la forma de controlar las gigantescas emisiones que nuestro estilo de vida dispersa a la atmósfera.
RSE, la empresa más allá del negocio

La Responsabilidad Social Empresarial RSE, es importante no sólo porque hace sentido en el negocio, sino porque además refleja el tipo de sociedad en la cual queremos vivir. La empresa no puede limitarse a cumplir con su función económica de producir bienes y servicios, generar valor y crear empleo (aunque hace mucho bien con ello). También debe encarar su responsabilidad como motor del cambio social de cara al futuro y en esto el tema medioambiental tiene una alta prioridad, al igual que la educación, la pobreza y otros asuntos sociales.

A esto se refiere la RSE. Es una nueva forma de entender toda la actividad de la empresa, que incluye de un modo integral las distintas dimensiones de su actividad, la que se ve reflejada en su estrategia. La RSE agrega valor a la empresa; si no lo hace, no es responsabilidad social.
Nuestro llamado es a preparar a la organización para enfrentar con responsabilidad los cada vez más difíciles desafíos sociales y ambientales.

Para enfrentar con éxito estos desafíos se requiere partir de lo más básico: reconocer que hay un problema, aprender a descubrirlo en el accionar de la empresa, tomar conciencia de su urgencia, dimensionarlo, medirlo, socializar los resultados y conclusiones de los estudios, tomar medidas.

La sustentabilidad social y la preservación del medio ambiente exigen los esfuerzos de muchos. No podemos seguir esperando para asumir las decisiones que nos corresponden.

Fuente: El Mercurio

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP