Incendios arrasan con 1.600 hectáreas en región de valparaíso

>> martes, 7 de febrero de 2012

Fuente: Nación.cl


La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que 3 incendios han quemado hasta ahora 1600 hectáreas en la región de Valparaíso. Se trata de los siniestros Callejón Las Rosas (Puchuncaví), Fundo Las Cenizas (Valparaíso) y Quebrada Escobar (Villa Alemana).

El director regional de la Onemi de Valparaíso, Guillermo De La Maza indicó que "en la zona hay menos incendios que otros años. Pero, con la superficie quemada en la Quebrada Escobar, en Puchuncaví y en el Fundo Las Cenizas, las condiciones de riesgo son altas".

Según un balance entregado este lunes por la Conaf, el fuego se inició el lunes pasado en Puchuncaví consumiendo hasta ahora 99,7 hectáreas; el miércoles comenzó el foco de incendio en Villa Alemana y el viernes en Valparaíso, estos últimos suman un total de 1400 hectáreas quemadas.
INCENDIO EN VALPARAÍSO
La Conaf informó que el siniestro se encuentra a aproximadamente 3 kilómetros al norte de Placillas, en un sector de topografías abruptas, con quebradas de gran profundidad, en donde hay vegetación correspondiente a bosque nativo adulto.

En el combate del fuego trabajan cuatro aviones, tres helicópteros, brigadas de Conaf, bomberos, personal militar, además de camiones cisternas, bulldozer, motoniveladoras y carros de transporte.

Al respecto, el gobernador de la provincia de Valparaíso, Pablo Zuñiga indicó que "esperamos que las condiciones climáticas cambien para avanzar en el combate del fuego y pronto esta situación de emergencia pueda mejorar y controlar este incendio que afecta a más de 700 hectáreas del Fundo Las Cenizas".

En tanto, que el director regional de la Conaf, Pablo Mira señaló que "el viento ha sido el factor fundamental que contribuye al descontrol del fuego, lo que ha hecho que el incendio cambie continuamente de dirección".

Y agregó que "el daño más tremendo se produce en el bosque de palma chilena, el cual es irreparable dado los años que demoraría su replantación". Por lo que aseveró que "no tiene solución a corto plazo".

A su vez, el titular porteño de la Onemi recalcó que "hacemos un tremendo esfuerzo, incluso arriesgando la vida de quienes combaten el fuego para que no se propague a sectores poblados y a sectores industriales".
SINIESTRO EN SAN ANTONIO
Esta tarde, la Onemi decretó alerta roja por el foco de incendio denominado La Capilla, que afecta a San Antonio y que hasta ahora afecta a 2 hectáreas de pastizal, matorral y arbolado, con rápido avance y probabilidad de propagación a viviendas cercanas.

En el lugar trabaja una cuadrilla Conaf y bomberos de la comuna. A su vez, se gestiona el desplazamiento de bomberos de Melipilla y camiones aljibe municipales para combatir las llamas.

PREVENCIÓN Y DENUNCIA

Zuñiga llamó a "prevenir cualquier hecho que genere un foco de incendio y denunciar a quienes resulten responsables de hechos tan lamentables que han generado la pérdida al patrimonio, al medioambiente y que tiene su origen en varios frentes."

Y añadió que "a la hora de los balances tenemos miles de hectáreas quemadas en la región, por lo que es necesario que los responsables no queden impunes".

Mientras, que De La Maza afirmó que "los siniestros forestales son posibles de prevenir. No se debe olvidar que éstos son provocados por personas, ya sea por descuido o irresponsabilidad".

Fuente: Nación.cl

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP