Ingresan iniciativa legal que obliga a informar emisiones nocivas en etiquetado de estufas a gas y parafina

>> martes, 7 de junio de 2011



Los diez diputados oficialistas que plantearon la moción de informar acerca de las emisiones nocivas en el etiquetado de estufas a gas y parafina, hacen presente -en sus fundamentos- que, de acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren cerca de tres millones de personas por contaminación, siendo el 93% proveniente de tipo intradomiciliaria, lo cual hace necesario advertir a la población de los peligros que pueden generar los artefactos de calefacción y los gases nocivos que éstos emiten, más aún en invierno y otoño.

Agregan que un porcentaje mayoritario de la población calefacciona sus hogares con artefactos como estufas a gas y kerosene sin ductos de evacuación, de las cuales emanan altas dosis de contaminantes médicamente reconocidos como causantes de distintas enfermedades respiratorias tales como asma, bronquitis, cáncer bronquial y pulmonar, y problemas cardiovasculares, como trombosis e infartos.

Los parlamentarios destacan que recientes estudios realizados por el Dictuc de la Universidad Católica pudieron determinar emisiones de monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y material particulado fino de estufas nuevas, a gas y parafina, sin ducto de evacuación de gases.

Tras recalcar que la Constitución Política en su artículo 19° N° 8 consagra el derecho a vivir en un medio ambiente 'libre de contaminación y el deber del Estado de velar para que éste no sea afectado, los diputados patrocinantes estiman imprescindible tomar medidas para prevenir e informar de manera clara y específica la toxicidad que emanan de los artefactos de calefacción a gas y kerosene sin ducto de evacuación.

Para tal efecto el proyecto incorpora una nueva disposición a la Ley del Consumidor estableciendo que los artefactos a calefacción de gas y kerosene sin ducto de evacuación de gases deberán indicar información acerca de la emisión de gases nocivos para la salud y los riesgos que se somete el consumidor por el excesivo uso de éstos, mediante un aviso en lugar visible del artefacto y que ocupe al menos un 15% de su espacio visible.

La iniciativa legal fue remitida a la Comisión de Recursos Naturales para su estudio.

Fuente: Sustentable.cl

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP