En el Día Mundial del Árbol: Director de Conaf siembra la primera semilla del vivero más grande de Chile
>> jueves, 30 de junio de 2011
Fuente: Sustentable.cl

Según indicó Vial, “este centro productor de plantas, que crecerá en tamaño casi ocho veces, verá aumentar su producción anual cercana a las 120.000 plantas, a más de tres millones de ejemplares, los que serán producidos el presente año, cifra que se elevará a cuatro millones el año 2012”.
El Director de Conaf explicó además que “las especies forestales producidas en este vivero, como el Aromo australiano, Atriplex, Tara, Algarrobo, Molle, Pimiento y Quillay, permitirán abastecer de árboles, nativos y exóticos, a los habitantes de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins y por cierto Valparaíso, cumpliendo así parte de la meta comprometida por S.E. el Presidente de la República, la cual considera plantar 17.000.000 de árboles en el período 2010 – 2017”.
Eduardo Vial afirmó también que “el Programa de Arborización es parte de las obras destacadas que se enmarcan en la celebración del Bicentenario de Chile y está dirigido a todos los ciudadanos del país, donde a través del simple acto de plantar árboles en todo el territorio nacional se quiere relevar el valor del árbol mediante la creación de áreas verdes con el compromiso y participación de toda la ciudadanía”.
El Programa de Arborización busca aumentar la densidad arbórea de las ciudades y poblados, con los beneficios ambientales y sociales para la comunidad. La iniciativa proyecta formar un cordón verde en los sectores aledaños a las ciudades y poblados, extendiendo los beneficios asociados a los árboles, tanto a la recreación de quienes viven en ambientes urbanos, como así también a las comunidades ubicadas en el entorno de las ciudades.
La iniciativa que lleva a cabo Conaf deberá aportar, en la primera etapa del proyecto (entre los años 2010 – 2013), 8 millones de plantas; en tanto que los 9 millones de plantas restantes, con lo que se completa la meta de 17 millones, se deberán proveer entre los años 2014 - 2017. Cabe señalar que los árboles provendrán tanto de la producción de la entidad estatal, así como de convenios o compras a terceros y también de donaciones.
Para lograr el abastecimiento de árboles, cada vivero regional, 21 en total, deberá trabajar a su capacidad máxima actual, con el objeto de lograr producir el número de árboles necesarios para la región. Para aquellas regiones donde la capacidad máxima no alcance a satisfacer las necesidades, se crearán 4 Viveros Macrozonales que tendrán como finalidad complementar las producciones de las regiones, ellos son: Vivero Macrozonal Vallenar (Arica y Parinacota hasta Atacama); Vivero Macrozonal R.N. Lago Peñuelas (Coquimbo hasta O’Higgins); Vivero Macrozonal Centro de Semillas Chillán (Maule hasta Biobío) y Vivero Macrozonal Nueva Imperial (La Araucanía hasta Los Lagos).
Según explicó Vial, además de abastecer Conaf de los árboles necesarios para que se cumpla la meta comprometida, deberá proporcionar la entrega de asistencia técnica a la ciudadanía con el propósito de que ésta cuente con los conocimientos suficientes para que el establecimiento y mantenimiento de los árboles sea exitoso.
Fuente: Sustentable.cl
0 comentarios:
Publicar un comentario