El derrame de BP genera ola de innovación:
>> jueves, 26 de mayo de 2011
Fuente: El Mercurio

Compañías grandes y pequeñas están introduciendo nuevos artefactos para resolver algunas de las fallas que caracterizaron la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, desde los equipos que no pudieron sellar el yacimiento hasta la falta de tecnología para detener el flujo de crudo en el agua del golfo.
Un objetivo principal es el mecanismo de prevención de explosiones, una enorme pila de válvulas que se ajusta en torno a un tubo de perforación que se extiende a la corteza de la tierra. El aparato, la última línea de defensa de una plataforma de extracción contra un yacimiento petrolífero fuera de control, está equipado con cuchillas hidráulicas que cortan el tubo a medida que lo rodean mientras que bloques adjuntos sellan el yacimiento.
El tubo de perforación de Deepwater Horizon se dobló y se salió de su lugar por la fuerza de la explosión. Sus cuchillas carecían de la fuerza necesaria para cortar el tubo y sellar el yacimiento.
National Oilwell Varco Inc. está lanzando un nuevo modelo de cuchillas enfrentadas con forma de la letra "w". Las cuchillas perforan el tubo a medida que convergen en éste, un diseño que la compañía dice permite cortar tubos más gruesos con menos fuerza.
Cameron International Corp., que construyó el equipo de prevención de explosiones de la Deepwater Horizon, también ha presentado nuevas cuchillas para cortar y sellar tubos más gruesos. Mientras que la división de Petróleo y Gas de General Electric Co. está promoviendo una serie de equipos de prevención de explosiones, incluyendo un diseño que aumenta la fuerza disponible para las cuchillas.
T-3 Energy Services, división de Robbins & Myers, Inc., de Ohio, ha basado su diseño a partir de la falla del equipo de prevención de explosiones de Deepwater Horizon para cortar el tubo desviado del centro. Su nuevo equipo incluye cuchillas semejantes a abrelatas que toman y desplazan el tubo al centro mientras se cierran sobre él.
El equipo puede cortar el tubo con 30% a 50% menos fuerza que las cuchillas convencionales, aduce la compañía, y añade que podría modernizar los actuales equipos de prevención de explosiones por entre US$ 450.000 y US$ 600.000.
Las empresas de perforación han comenzado a usar tubos más gruesos y robustos a medida que exploran aguas más profundas en busca de petróleo y gas natural. Pero "la tecnología de las cuchillas no había cambiado", dijo Doug Jahnke, el ingeniero de T-3 que diseñó el nuevo equipo de prevención. "Fue necesario un catalizador para exponer eso".
Las cuchillas que formaban parte del equipo de prevención de la plataforma Deepwater Horizon, que estaban entre las más fuertes en el mundo, estaban diseñadas para proveer sólo 1.814 kilos por cada pulgada cuadrada de fuerza.
Bornemann Pumps, una compañía alemana, ha elaborado una especie de aspiradora submarina que usa una bomba de alta capacidad para absorber petróleo y gas de la fuente del derrame. La compañía sostiene que el "sistema de recolección submarina", aún en desarrollo, es una mejor manera de contener un derrame que barrer el petróleo de la superficie del mar o de descomponer las moléculas de petróleo con químicos.
El sistema puede tratar hasta 300.000 barriles de petróleo o su equivalente en gas por día, dice Bornemann, y la versión de más alta capacidad podría venderse por aproximadamente US$ 1 millón.
Fuente: El Mercurio
0 comentarios:
Publicar un comentario