Ministra Benítez respondió a críticas por la supuesta baja participación ciudadana en el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad
>> lunes, 11 de abril de 2011
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente
La Ministra instó a los presentes a participar del taller, destacando los aportes de cada sector. “Para nosotros es de vital importancia conocer la opinión de los actores involucrados en los proyectos y de la sociedad civil. Por eso, esta iniciativa se ha presentado a lo largo de todo Chile, al sector público, ONG's, académicos y sector privado” indicó la Secretaria de Estado.
Junto con ello, la Ministra Benítez, se refirió a la importancia del Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas destacando que el proyecto de ley suplirá un vacío existente en la legislación, “ya que será un sólo organismo el que concentrará las responsabilidades que velan por la conservación para la biodiversidad”. Al Servicio también se le otorgan instrumentos de gestión ambiental para fines de conservación de la biodiversidad.
Cabe destacar que la Ministra también se hizo cargo de las críticas expuestas en diversos medios de comunicación que dan cuenta de la falta de participación de las ONG ciudadanas o a comunidades locales e indígenas, relevando los esfuerzos del Ministerio del Medio Ambiente por su difusión en todo el país. “Este proyecto fue analizado y estudiado por distintos actores que integran la sociedad civil a través del Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente, que está compuesto por Organizaciones no Gubernamentales, trabajadores y gremios.
Junto con ello, se han realizado ocho seminarios en Santiago y diferentes ciudades de Chile a los que han sido invitadas las ONG’s, académicos y representantes del sector privado y las comunidades. El proyecto de ley que crea este Servicio fue enviado el 27 de enero al Parlamento por el mismo Presidente Sebastián Piñera y actualmente se encuentra en discusión en la Comisión de Medio Ambiente del Senado.
Finalmente, la Secretaria de Estado relevó la importancia de conservar el patrimonio natural del país por sobre otros intereses, lo que catalogó como un desafío para el Ministerio del medio Ambiente. “Nuestra visión moderna de la biodiversidad, hace compatible su protección con el uso sustentable de los recursos. No se favorecen criterios de producción por sobre los de protección y conservación, sino que se propicia un uso sustentable de los recursos naturales y el resguardo consecuente de la biodiversidad en la medida en que aquel uso sea compatible con los objetos específicos de protección de las áreas protegidas” agregó la Secretaria de Estado.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente
0 comentarios:
Publicar un comentario