A las 20:30 todos le damos un respiro a la tierra
>> sábado, 26 de marzo de 2011
Hoy durante una hora se deben apagar las luces y desenchufar los aparatos electrónicos para darle un respiro a nuestra tierra.
Por Mauricio Zanotti

En la primera ocasión que este súper apagón de luces, organizado por la WWF se llevó a cabo los organizadores consiguieron que cerca de 2 millones de personas, junto a miles de empresas, cortaran la luz, con el fin de darle un respiro al planeta cuyos recursos son cada vez más limitados.
En una segunda ocasión la iniciativa tuvo un alcance global, con más de 50 millones de personas, 330 ciudades y 35 países que decidieron destinar una hora del año al planeta, apagar la luz y generar conciencia entre las personas sobre la importancia de cuidar el lugar donde vivimos.
Para los organizadores de la WWF, la hora del planeta va mucho más allá de ser un evento mediático que busca fomentar la eficiencia energética y la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Busca hacer reaccionar a las personas, para que se den cuenta que si bien uno de nosotros puede generar un cambio, todos juntos podemos cambiar el mundo.
Cinco años después de que se celebrara la primera Hora de la Tierra, ambientalistas y ONG de todo el globo vuelven a congregar a personas de los rincones más recónditos para que se sumen a esta causa y den un respiro a nuestra Madre Tierra.
¿Cómo participar? Muy simple, hoy desde las 20:30 hasta las 21:30 horas, deben apagar todas las luces de su casa y desenchufar todos los artículos electrónicos cosa de que el consumo energético dentro de su hogar sea cero y así aportar un pequeño granito de arena a la causa.
En Chile ya se han planeado algunas actividades interesantes, como será el apagón de luces en Palacio La Moneda, donde hace ya un mes vienen cortando la electricidad de la casa de Gobierno con el fin de crear conciencia en la población. Hoy, se espera que las autoridades sumen otros edificios del estado a la causa.
Más que un solo día
Si bien, La Hora de la tierra es un evento importante que nos permite entender la importancia de cuidar nuestros recursos naturales en tiempos en que los efectos del Cambio Climático son cada vez más notorios, es responsabilidad de todos tener una actitud distinta de cara a los desafíos que se vienen a futuro.
Con acciones tan simples como apagar las luces que no usamos y desenchufar algunos equipos electrónicos, como las radios, televisores e incluso los computadores antes de salir a trabajar, ya es una ayuda, porque todos estos aparatos siguen consumiendo energía, pese a estar apagados.
Otro ejemplo de esto son los cargadores de celulares, que hoy en día activan un molesto pito (por lo menos el mío) cuando ha terminado la carga de batería, con el fin de obligar al usuario a desconectarlo y así evitar el consumo innecesario de energía.
A estas medidas se pueden sumar otras como siempre usar la lavadora con carga completa o los hervidores eléctricos con el agua necesaria que utilizaremos ese momento y evitar hacerlo trabajar más de la cuenta.
Ahora, si su motivación por cuidar los recursos va más allá, pueden tomar decisiones que si bien son muy buenas, implican un gasto económico, como es la compra de paneles solares que permitan cargar nuestros gadgets, como teléfonos móviles, Ipods e incluso nuestros notebooks.
Otra iniciativa que considero interesante, aunque muchos pueden pensar que es sólo marketing, es el Plan Ecológico que ofrece el Banco BCI, con una tarjeta de crédito carbono neutro, que al usarla para comprar, nos permite acumular puntos y adquirir bonos de carbono con el fin de neutralizar la huella de nuestro auto, o de nosotros mismos durante un año.
Como ven, las posibilidades para hacer cosas en beneficio de nuestro planeta y la eficiencia energética son muchas y la mayoría no requieren de un gasto monetario, sino que de voluntad y constancia.
Los invito a intentarlo. Hoy todos apaguemos la luz y permitamos que el planeta tome una pequeña siesta. Luego usemos de forma eficiente nuestros equipos electrónicos diariamente y les aseguro que a fin de mes su cuenta de la luz les dará una grata sorpresa.
0 comentarios:
Publicar un comentario