Carboncillo flotante en las aguas de Mejillones

>> lunes, 7 de marzo de 2011

Por Mauricio Zanotti

En la mañana de ayer, El Mercurio de Antofagasta entregaba imágenes que hacían recordar el desastre ocurrido el año pasado en el Golfo de México, a causa del derrame de petróleo de la empresa British Petroleum. Se trataba de una mancha que se extendía por cerca de un kilómetro y medio, entre el puerto de Mejillones y la central termoeléctrica del mismo nombre.

Entre las hipótesis que manejan las autoridades de la zona para explicar lo sucedido, se encuentra la posibilidad de que el viento haya soplado carboncillo hacia el mar desde las canchas de acopio de de la termoeléctrica Mejillones.

En respuesta, funcionarios del puerto de Mejillones se encuentran realizando estudios en el lugar del accidente, para determinar la razón de la mancha de carboncillo. Por su parte, las autoridades de la comuna sobrevolaron la zona con el fin de evaluar el impacto del accidente.

Si bien no se han determinado las causas ni el impacto que tendrá este derrame de carboncillo, es de esperar que se realice una investigación exhaustiva, porque no es posible que ocurran este tipo de accidentes y simplemente no se sepa qué fue lo que sucedió.

Escenario carbonífero

Estas últimas semanas, el carbón se ha vuelto un protagonista en el sector energético. Con la aprobación de los proyectos Termoeléctrica Castilla y Mina Isla Riesco no cabe duda que nuestra matriz energética se desarrollará en base al carbón.

El derrame de Mejillones nos advierte sobre posibles eventualidades que podrían ocurrir de aquí al corto plazo, dejando entrever posibles impactos que futuras instalaciones termoeléctricas puedan tener en el medio ambiente, especialmente en nuestras costas.
Para mayor información los invitamos a revisar todas nuestras actualizaciones en http://www.forosustentable.blogspot.com/

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP