Ecoetiquetas: un sistema para saber cuánto contamina tu compra
>> domingo, 20 de febrero de 2011
Fuente: Pepe Grillo

Este estudio expone una alternativa para comunicar de modo eficiente la información ambiental a empresas, consumidores y partes interesadas: el ecoetiquetado. Esta es una herramienta consolidada para informar a la sociedad sobre las cargas ambientales de los bienes que consumidos, diferenciar los productos de empresas y organizaciones, y que permitirá escoger, en un futuro, aquellos productos que contaminan menos.
La investigación se basa en un sistema denominado “método compuesto de las cuentas contables (MC3)” diseñado inicialmente por J.L. Doménech –biólogo del departamento de medioambiente del puerto de Gijón, España para estimar la huella ecológica y de carbono en organizaciones. El investigador de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Aldolfo Carballo Penela ha adaptado este método para evaluar la huella medioambiental de los bienes y servicios en todas las fases por las que pasa el producto hasta llegar al consumidor final.
Ofrecer información medioambiental al consumidor, es decir, que esa información de la huella del carbono se incorpore a etiquetas medioambientales visibles en el producto, vinculadas con las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero que son necesarios para producirlo, es fundamental para concienciar, informar sobre su modo de producción, y que empresas y organizaciones puedan realizar una gestión ambiental eficiente.
Fuente: Pepe Grillo
0 comentarios:
Publicar un comentario