ONU advierte que pérdida de biodiversidad amenaza la existencia del hombre
>> martes, 11 de mayo de 2010
Fuente: La Tercera

Diez son los objetivos que están pendientes o en fase de ejecución, entre los que destacan tres que buscan evitar la desaparición de genes, especies y ecosistemas que se han visto afectados por al cambio climático, pérdida de hábitat, contaminación y sobreexplotación de los recursos naturales. Para ello, se fijaron metas como conservar por lo menos el 10% de cada una de las regiones ecológicas del mundo, que podrían ayudar a rescatar importantes especies de la extinción. Pero pocos han alcanzado las metas y en la ONU critican que pocos países cuenten con planes definidos.
El informe advierte que casi una cuarta parte de las especies vegetales del mundo está en peligro inminente, es decir, en menos de un par de décadas podrían desaparecer. El Amazonas es un ejemplo de eso, con una merma que puede llegar a ser irreversible para el 2030.
Los animales no están mejor: casi la tercera parte de mamíferos, reptiles, pájaros, anfibios y peces se ha reducido en sólo 36 años. Mientras que la reducción de selvas, reservas de agua y arrecifes de coral también es alarmante.
El tema, dice la ONU, es que esto también pone en riesgo la supervivencia del hombre, pues vivir en ecosistemas dañados impedirá el acceso a cosas tan básicas como la comida y el agua.
¿Cómo está Chile? El país cuenta con una serie de ecosistemas y animales en peligro, pero está cumpliendo sus metas y es uno de los pocos que cuenta con un plan estratégico para ello.
Durante el período 2006-2010, nuestro país ha estado en proceso de clasificación de áreas y especies para su protección y aunque está atrasado en los objetivos ONU 2010, tiene un cronograma que debería terminar el año 2015 con un completo sistema de áreas de protección marina y terreste.
Fuente: La Tercera
0 comentarios:
Publicar un comentario