El Niño empeora dificultades de industria de gas en Colombia

>> miércoles, 31 de marzo de 2010

Las sequías ocasionadas por el fenómeno climático de El Niño, que han llevado a los embalses de toda Colombia a niveles históricos, están obligando al gobierno a evaluar las deficiencias en el sector de gas natural. A medida que las generadoras eléctricas han aumentado su demanda por el combustible limpio debido a los bajos niveles en los embalses, el país ha enfrentado amplias dificultades en la coordinación del suministro.

Entretanto, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia encargó estudios al respecto e instó al sector a entregar su opinión. El ministro de esta cartera, Hernán Martínez Torres, sostuvo el año pasado que este año se establecería un regulador para el sector de gas natural, el que tendría un papel similar al del regulador del mercado eléctrico mayorista, XM, al coordinar las actividades de producción, distribución y transporte.

Un informe reciente que encargó el ministerio a la consultora Frontier Economics demostró que las falencias de la industria del gas tienen como origen la poca flexibilidad del sector para enfrentar las alzas repentinas en la demanda, que pueden estar influenciadas por la temperatura, la estación y los bajos niveles de los embalses.

"Si no hay demanda, no se incentiva la exploración y producción del recurso; si no hay demanda no se incentiva la inversión de infraestructura de transporte", sostuvo Martínez la semana pasada. "Pero con nuestro sistema, en el que la demanda es en gran parte impulsada por la generación eléctrica térmica con base en el gas, es difícil mantener un flujo continuo de este combustible para el mercado interno, ya que no siempre la generación térmica es requerida por el despacho eléctrico".

"Por esta razón hay que abrir la posibilidad de tener mercados internos o externos que le den estabilidad a la demanda y hay que seguir impulsando el consumo estable de los hogares, vehicular e industrial", señaló en un discurso durante un evento de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas.

El informe de Frontier Economics enumera una serie de fallas que a su juicio deberían resolverse. Por ejemplo, señala que las redes de transporte en Colombia están mal diseñadas. Las instalaciones de almacenamiento no son adecuadas, y los mercados interno y de exportación, tanto para el gas natural como para la energía termoeléctrica, siguen siendo insuficientes para aumentar la inversión.

El informe agrega que la escasez de importaciones de gas y el número limitado de campos productivos en el país, aparte del enorme campo de gas natural La Guajira, siempre conllevarán problemas de suministro en momentos de fuertes aumentos en la demanda.

Una normativa deficiente, que no penaliza el incumplimiento de contratos, plantea la necesidad de un mayor rol por parte del gobierno en la construcción de infraestructura y en garantizar precios estandarizados, agregó Frontier.

El gerente general de la generadora colombiana Isagen, Luis Rico, al ser consultado sobre la amenaza del racionamiento, dijo a BNamericas el año pasado que el problema no tenía que ver con los bajos niveles de los embalses. "La hidroelectricidad sigue siendo la manera más económica de producir energía.

Cuando se definió el mecanismo que estimula la expansión, se tomó en cuenta los peores eventos secos y veranos que se ha tenido. Por lo que los problemas que en este momento se tienen están más asociados a problemas de transporte de gas".

Fuente: BN Americas

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lorem Ipsum

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP