Cener se convierte en el segundo laboratorio acreditado en el mundo para ensayar módulos de concentración solar
>> miércoles, 31 de marzo de 2010
El Centro Nacional de Energías Renovables de España (Cener) acaba de anunciar que su departamento de Energía Solar Fotovoltaica ha logrado "la acreditación IEC 62108:07 que le permite realizar ensayos a los módulos fotovoltaicos de concentración, de acuerdo con las especificaciones de esta exigente normativa internacional". El Cener se convierte así en el segundo laboratorio en el mundo que dispone de esta acreditación.
Los módulos de concentración solar utilizan un tipo de dispositivo óptico que concentra la luz solar en un punto. De ese modo, es posible reducir el tamaño de las células fotovoltaicas (el aspecto más costoso económicamente del proceso de fabricación). El primer laboratorio en acreditarse fue el prestigioso centro alemán TUV en colaboración con la universidad americana ASU.
El Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) se define como "un centro tecnológico especializado en la investigación aplicada, el desarrollo y fomento de las energías renovables".
El Cener inició su actividad en 2002 bajo el auspicio del Gobierno de Navarra, el ministerio de Educación y Ciencia y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), entidades todas que, junto con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, forman parte de su patronato.
En la actualidad, el Cener presta servicios y realiza trabajos de investigación en seis áreas del campo de las energías renovables: energía eólica, solar térmica, solar fotovoltaica, biomasa, arquitectura bioclimática e integración en red de energías renovables.
El centro, cuya sede se encuentra en Sarriguren (Navarra), cuenta con una plantilla de casi 200 profesionales y presta sus servicios a instituciones, empresas vinculadas de una u otra forma con el negocio energético y gobiernos autonómicos españoles, europeos y latinoamericanos.
El Cener presume de estar "dotado de una infraestructura tecnológica de última generación, con los más modernos laboratorios e instalaciones a nivel europeo". En el caso del Laboratorio de Ensayos de Aerogeneradores, localizado en Sangüesa (Navarra), se trata de una infraestructura única en el mundo por sus dimensiones y aptitudes.
Fuente: Energías Renovables
0 comentarios:
Publicar un comentario