Lula pidió a la ONU buscar acuerdo sobre el clima
>> martes, 29 de diciembre de 2009
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este lunes al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que mantenga los esfuerzos para avanzar en las negociaciones sobre un acuerdo para detener el cambio climático.
El pedido fue realizado durante una llamada telefónica hecha por el secretario general de la ONU a Lula, según una fuente del gobierno brasileño.
La conversación, que duró alrededor de 10 minutos, tuvo lugar 10 días después del fin de la reunión de la ONU sobre cambio climático en Dinamarca, y que terminó sin acuerdo para un nuevo pacto climático que reemplazara al Protocolo de Kioto.
Lula y el jefe de la ONU no calificaron como fracaso el resultado de la reunión en Copenhague y resolvieron seguir conversando sobre el tema para buscar avances en las negociaciones de un acuerdo, según la fuente.
En la cumbre de Copenhague se llegó al compromiso de intentar adoptar un nuevo pacto mundial antes de fin de 2010.
En un discurso pronunciado en el último día de la reunión mundial, el primer mandatario brasileño se declaró frustrado por la falta de consenso entre los países participantes.
Según la fuente, Lula también le dijo a Ban Ki-moon que considera a la ONU el foro adecuado para tratar la cuestión climática.
Metas brasileñas
Brasil hará legalmente vinculantes sus ambiciosas metas de emisión de gases de efecto invernadero hasta 2020 pese al fracaso de la cumbre internacional sobre cambio climático de este mes, dijo el ministro de Medioambiente, Carlos Minc.
"Cumpliremos íntegramente con las metas. No importa que Copenhague no haya resultado tan bien como esperábamos", dijo tras reunirse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula va a vetar tres puntos de un proyecto sobre clima aprobado por el Congreso en noviembre, pero mantendrá las metas de emisión, afirmó Minc.
"Se mantuvieron las metas, que es lo más importante. Brasil tendrá una fuerte política sobre cambio climático", agregó.
El país sudamericano pretende reducir sus emisiones de efecto invernadero previstas hasta 2020 hasta en 39%.
Eso equivale a una reducción de alrededor de 20% respecto a los niveles de 2005.
Según el proyecto de ley, que Lula debía firmar este lunes, esas metas serán cuantificables y verificables.
El mayor país de Latinoamérica trató de hacer que otras naciones en desarrollo e industrializadas adoptaran metas audaces en la cumbre climática de la ONU en Copenhague a comienzos de diciembre.
Sin embargo, la reunión no logró establecer un nuevo marco para un acuerdo sobre clima para después de 2012, fecha en que expira el Protocolo de Kioto.
Brasil es uno de los mayores emisores de carbono, en su mayor parte debido a la destrucción de la selva amazónica.
La deforestación, que ha caído agudamente en años recientes, emite carbono cuando los árboles se queman o se descomponen.
Entre los puntos que serían vetados por Lula había propuestas para limitar la construcción de pequeñas plantas hidroeléctricas y reducir el uso de combustibles fósiles.
Fuente: América Economía
0 comentarios:
Publicar un comentario