Nueva norma para fundiciones reduciría en 53% emisiones promedio de dióxido de azufre
>> miércoles, 4 de julio de 2012
Fuente: La Segunda
El documento busca crear una norma que regule las emisiones de dióxido de azufre (SO2) que generan las fundiciones de cobre. En la actualidad no existe norma, por lo que estas instalaciones han sido reguladas caso a caso mediante planes de descontaminación.
En el país, hay siete fundiciones, cuatro de ellas -Chuquicamata, Caletones, Potrerillos y Ventanas- propiedad de Codelco, mientras que las otras son Hernán Videla Lira (Enami), Chagres (Anglo American) y Altonorte (Xstrata).
Las exigencias del proyecto
La aplicación de esta norma reduciría, además del SO2, las emisiones al aire de material particulado (MP), arsénico (As) y mercurio (Hg).
En específico, la publicación establece límites de emisión anual de SO2 y As para las fundiciones existentes. Estos parámetros consideran una tasa de captura de SO2 y de arsénico del 95% con un plazo de cumplimiento de cinco años desde la publicación.
También, pone un límite en la Chimenea de la planta de ácido de 800 partes por millón en volumen (ppm) de SO2 para fuentes existentes, límite que se verificará mediante la medición continua. Esta norma debe cumplirse a nivel horario, y no podrá superarse más del 5% de las horas del año. Para poder cumplir con este límite, todas las fundiciones deberán implementar plantas de ácido de doble contacto (a la fecha sólo dos fundiciones tienen esta tecnología). Se establece un plazo de 2,5 años para Ventanas y Chagres, y un plazo de 5 años para el resto de las fundiciones.
La normativa exige a las empresas implementar medidas operacionales para el control de emisiones de MP, SO2 y As, como también el congelamiento de las emisiones actuales, considera el promedio de las emisiones de los últimos 5 años.
A su vez, para fuentes nuevas, los límites de emisión de SO2 serán equivalentes al 98% de captura, mientras que los límites de emisión As equivaldrían al 99,97% de captura.
Impactos de la norma: Reduce 37% la emisión de arsénico
Según las proyecciones del ministerio del Medio Ambiente, la puesta en marcha de la normativa incidirá en una reducción del 65% de SO2 respecto del límite actual, y una disminución del 53% en las emisiones promedio de los últimos 5 años.
Para el arsénico, disminuye en 58% respecto del límite actual y 37% de reducción respecto a lo emitido el año 2011.
Con la exigencia del límite en chimenea 800 ppm de SO2, se reducirá entre un 80% y un 95% el número de horas en que se supera dicho estándar.
Ministerio: Una fundición contamina igual que todas las termoeléctricas
De acuerdo a la cartera que dirige María Ignacia Benítez, actualmente las fundiciones de cobre son la principal fuentes emisora de dióxido de azufre (SO2) en el país. Por ejemplo, la Fundición de Caletones emitió el año 2010 un total de 128.000 toneladas de SO2, lo mismo que todo el parque de termoeléctricas de nuestro país. Las emisiones de SO2 del sector alcanzaron el año 2010 un total cercano a las 400.000 toneladas.
"Como ministerio del Medio Ambiente le hemos dado prioridad a esta normativa, porque las fundiciones de cobre son la principal fuente emisora de SO2 en nuestro país. Este gobierno ha tenido la voluntad política de hacerse cargo de las megafuentes emisoras y así ha quedado demostrado con la publicación de la normativa que regula las emisiones de las termoeléctricas y ahora con esta normativa que regulará las emisiones de las fundiciones", señaló Benítez.
Las fundiciones de cobre también responsables de la mayor parte de las emisiones de Arsénico en nuestro país.
Fuente: La Segunda
0 comentarios:
Publicar un comentario